1º ESO

Presentación

Los alumnos de 1º ESO hicieron la actividad de presentación de una forma muy original, con una flor con adjetivos positivos de su compañeros y luego han completado unas hojas de colores con datos sobre cada uno y así hemos decorado la clase.

Es una manera de trabajar la autoestima y la convivencia.

Mitología emocionante


Recorrido mitológico en el Museo del Prado

Los alumnos de 1ºB realizaron un recorrido por diez cuadros de tema mitológico en su visita al Museo del Prado. Ellos prepararon previamente la información sobre el cuadro y el mito en el que estaba inspirado para luego comentárselo a sus compañeros.

Luego realizaron el siguiente Genial.ly y programa de radio:

Emociones a través de mitos

Los alumnos de 1º ESO participaron en el proyecto denominado "Mitología emocionante", el cual tiene varias fases:

En primer lugar, se leyeron el libro Mitos y leyendas de la Antigua Grecia, de Roberto Bravo de la Varga, en la editorial Bambú, y fragmentos de Once relatos mitológicos y uno más de propina, a través de Librarium.

A continuación, realizaron carteles, cuentos, cómics, presentaciones y programas de radio basados en los mitos contenidos en dichos libros.

Otras actividades fueron un recorrido mitológico por el Museo del Prado y una actividad por el Día del Libro.

Por último, analizaron las emociones basándose en mitos.

Todas estas actividades se detallan a continuación. 


Carteles, cuentos y cómics

Un poco de creatividad

Los alumnos de 1º ESO B y C elaboraron carteles, cuentos, ilustraciones y cómics basados en personajes e historias mitológicas trabajadas en clase. También protagonizaron un programa de radio:

Carteles

Cuentos

El minotauro

SIGLO IV: 

En una ciudad con mucha población, los dioses eran los encargados de el alimento. Decidieron darle alimento solo a una serie de privilegiados que juntarían a todo ese conjunto de personas en un lugar para que realizaran un juego para poder conseguir comida. Todos ellos aceptaron, pero lo que no sabían es que iban a tener una serie de obstáculos, el que más les afectaría sería un minotauro.

Pablo, 1ºB


"NO QUIERO"

Es el año 2024,todo es muy moderno pero a la vez nada cambia.

Todo empieza así…

Elen es un chico jovencito adolescente, el típico niño que quiere hacer cosas que no van con su edad …

Tiene Instagram desde hace poco, pero tiene móvil desde los cuatro años

Este año todo ha cambiado, no sé si para bien…o para mal. Este año está en el instituto y le gusta porque hay chicas guapas, chicas y… chicas.

Sí, solo le gusta por eso y tiene muchos amigos por algo que hizo.

Un día, el primer día del instituto se fueron de excursión a un campamento dos días.

La primera noche fueron a una fiesta con otros tres institutos más, donde conoció a Sam, una chica un poco mayor él, pero muyyy guapa.

Esa noche, después de la fiesta, Sam le dio su número a Elen y le invitó a dormir con ella en su cuarto en secreto.

Elen estaba encantado porque pensó que así haría más amigos.

A la mañana siguiente se encontró con un mensaje de Sam diciendo que al día siguiente irían a la playa y que si quería ir con ella en el autobús.

Él le respondió que sí y así fue.

Él notaba que Sam ligaba bastante con otros chicos y se enteró de que los seducía uno a uno. Muchos terminaban mal.

Cuando llegaron, lo primero que vio fue a Sam en bikini y no pudo sostener una baba que se le caía.

Pero recordó que en realidad ni siquiera le gustaba.

El último día Sam intentó besarle, pero él no quiso.

Toda la gente pensaba que molaba por haber enamorado a la chica maaás guapa del campamento.

Ya en casa le dijo a Sam todo lo que pensaba, ella se enfadó tanto que borró el chat y Elen se quedó sin amigos.

La moraleja de esto es que no te dejes nublar por una persona que no conoces y que se aprovecha de ti.

FIN.

Lucía A, Aitana, Mar, Elisa y Lucía G., 1ºB



El hombre

Un día, un buen señor iba caminando por el campo, cuando de repente empezó a llover. Poco después le cayó un rayo encima y quedó inconsciente. Cuando se despertó, estaba en un lugar muy diferente. Fue a explorarlo y notó que ese sitio era bastante extraño. Pasaron unas horas desde que se había ido a explorarlo. Cuando encontró a un hombre llamado Caronte, le dijo que qué hacía ahí, Caronte le dijo que era un barquero, el hombre le dijo que cómo le podía ayudar y Caronte le dijo que lo podía llevar a Los Dominios de Hades si le daba un óbolo de plata. El hombre le dijo que no tenía ninguno, Caronte le dijo que, si lo ayudaba a llevar a las almas hasta una roca, el hombre aceptó y le llevó mucho rato. Cuando terminó, el barquero le dio las gracias y lo llevó hacia Los Dominios de Hades.

El hombre, al llegar allí, vio un gran Cerbero, el hombre agarró todo lo que había en ese lugar y se puso a pelear contra el Cerbero, el hombre acabó dejando inconsciente al Cerbero y logró pasar. Cuando llegó al lugar, se encontró Los Campos de Asfódelos. Al adelantarse un poco más vio a tres personas llamadas Minos, Éaco y Radamantis, cuando los vio rápidamente se escondió sin hacer ningún tipo de ruido. Fue caminando silenciosamente hasta encontrar un río llamado Cocito, el hombre siguió caminando hasta que vio abrirse un sendero a la izquierda, por el cual llegó al Valle de los Lamentos.

Ese lugar era como una fortaleza, estaba protegida por una gran muralla y rodeada por un río de fuego. El hombre se dirigió hacia la derecha y se encontró con el palacio de Hades. A pesar de ser un palacio tenebroso, el hombre se armó de valor y entró. Cuando entró, sintió un escalofrío, pero siguió caminando. Después el hombre entró a los Campos Elíseos, ese lugar era agradable en comparación con los otros, estaba limpio e iluminado por una luz púrpura. Ese lugar sí estaba poblado. Unos jugaban o hacían deportes, otros hacían arte y muchas más cosas. Allí sí se podía estar feliz, pero el hombre solo quería salir de allí. El hombre vio dos lagunas, una tenía un álamo blanco y en la orilla de la otra crecía un ciprés blanco. El hombre fue a las lagunas y bebió el agua que había en ellas, pues estaba sediento. Cuando la tragó, todo se veía blanco y en un momento ya estaba en los campos por los que caminaba antes de estar allí. Cuando vio que salió de ese lugar, el hombre tenía tanta alegría que lloró de la emoción. Después de eso el hombre se fue a su casa para ver a sus hijos, su esposa… el hombre había estado allí más de un año y, cuando volvió, su esposa y sus hijos lloraron de felicidad, pues lo echaban mucho de menos y no creían que iba a volver, pero el hombre nunca se rindió y lo consiguió.

Candela y Adriana, 1ºB.



El hilo de Ariadna

Durante muchos años, la isla de Creta vivía aterrorizada por un demonio. Nadie tenía el valor de enfrentarse a él porque por las noches aparecía entre la niebla y mataba a todos aquellos que no tuvieran una mancha roja de sangre alrededor de las puertas de su casa.

Un día Teseo, un hombre muy valiente fue a pedirle ayuda a un brujo, el brujo le dio una lista con todo lo que tenía que hacer para acabar con el demonio que aterrorizaba a toda la isla.

El brujo le ofreció que una chica muy sabia llamada Ariadna le ayudara a derrotar al demonio, Teseo acceció pero no se fiaba de que la mujer pudiera ayudarle a matarlo.

Cuando el brujo le presentó a Ariadnna, Teseo se enamoró perdidamente de ella, era preciosa, rubia, con los ojos azules, más baja que él y, sobre todo, muy simpática. Hablaron y acordaron que entrenarían juntos todos los días para ponerse en forma. Llevaban meses entrenandose y por fin se armaron valor para enfrentarse a él.

Cuando Teseo iba a entrar en la cueva, Ariadna le dio un hilo que servía para que, cuando él estuviera en la cueva, soltase el hilo poco a poco y así saber el camino de vuelta para cuando derrotase al demonio.

Teseo entró, era todo muy tenebroso, había cadáveres por todas partes.

Él estaba andando sigilosamente y con precaución y, cuando menos se lo esperaba, aparecieron unos ojos, en la oscuridad en frente de él. No había ninguna duda, era el demonio pero Teseo se armó de valor y le atacó, los dos pelearon mucho y finalmente la victoria fue para Teseo, gracias al hilo supo cómo volver hacia la salida. Cuando salió, todos se quedaron asombrados.

Después, vino Ariadna y se puso muy feliz de que Teseo no hubiera muerto en el laberinto.

Cuándo Ariadna vio a Teseo se enamoró de él, por lo que decidió ayudarle con la condición de que se casara con ella y se la llevara lejos de su padre.

Mauro y Lucía P., 1ºB.

Escape room

Odisea Librarium

Los alumnos de 1ºESO disfrutaron de un escape room en conmemoración del Día del Libro basado en la mitología y en las musas como inspiración de los escritores. Realizaron pruebas a través de un club de lectura Librarium y también pruebas físicas por la biblioteca, usando todo tipo de cajas, candados, códigos cifrados... Pasaron un buen rato y ayudaron a las musas a recuperar sus atributos perdidos.

 ¡Ya los escritores han recuperado su inspiración!

Fotogalería

Emocionarios

Programa de radio

En Onda Pacheco, el alumnado de 1º ESO B explicó el proyecto Mitología emocionante y compartió sus emocionarios. ¡No te lo pierdas!

Presentaciones Genial.ly

Emociones basadas en mitos

Vídeos

Emocionario musical

Los alumnos de 1ºESO realizaron en Música un emocionario musical:

La actividad consistió en escuchar durante diez minutos una serie de audiciones elegidas por el Profesor e ir plasmando en una cartulina las emociones que les van provocando. En coordinación con el Profesor de Plástica se les ha explicado cómo dibujar trazos más finos o gruesos, utilizar colores cálidos o fríos, etc. en función de lo que la música les sugiriera. 

A lo largo del curso esas audiciones se han trabajado en clase con fichas en las que se identifica la obra, el autor, la época a la que pertenece la obra, el género, tipo de textura y melodía, si es vocal (idioma) o instrumental...

Las audiciones elegidas son:

1.- La mañana de Peer Gynt (GRIEG)

2.- Tocata y fuga en re menor (BACH)

3.- Aria de "La Reina de la noche" de "La Flauta Mágica" (MOZART)

4.- Septimino (BEETHOVEN)

5.- O Fortuna de "Carmina Burana" (ORFF)

6.- Así habló Zaratustra (STRAUSS)

7.- Nocturno no 2 (CHOPIN)

8.- El vuelo del moscardón (RIMSKY-KORSAKOV)

9.- La cabalgata de las Walkyrias (WAGNER)

10.- Aleluya de "El Mesías" (HAENDEL)

Vídeos

.

.

.

La leyenda de King Arthur

En clase de Inglés, los tres grupos de 1ºESO trabajaron las emociones a través de un proyecto sobre King Arthur. A partir de un cómic sobre la leyenda artúrica, realizaron dos actividades implicadas con las emociones: una representación teatral caracterizados como los personajes en que tenían que asumir su rol y elaborar un diálogo de temática libre, pero adaptado a la psicología de dicho personaje; y la elaboración de un cómic corto en el que el alumnado debía interpretar un final diferente a la historia original.

Convivencia

Asertividad

Como una actividad complementaria en este proyecto y, con el fin de trabajar la convivencia, en las horas de Tutoría de 1º se trató el tema de la comunicación asertiva, a través de distintos materiales, entre ellos una presentación que cedió nuestro coordinador del Aula de Emprendimiento.

Con lo aprendido, se elaboró el siguiente programa de radio:

Responsable de la página: Sonia Gara Arboleya Olivares
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar